Guía Maestra de Materiales y Soluciones de Sellado
La selección del elastómero adecuado es el primer paso crítico. Cada material ofrece una combinación única de resistencia a la temperatura, productos químicos y durabilidad. En esta página conocerás a fondo a los «caballos de batalla» y los «solucionadores de problemas» de la industria.
Explora nuestras guías sobre cada material y soluciones prácticas como:
Materiales: Nitrilo, Vitón®, Silicona.
Soluciones: Kits de Orings y Cordones.
Componentes Mecánicos: Anillos de Retención y Respaldo.
Comparativa Rápida de Materiales Principales
| Material | Compatibilidad Principal | Limitación Principal |
| Nitrilo (NBR) | Aceites y Grasas (Petróleo) | Pobre c/ químicos fuertes y ozono |
| Vitón® (FKM) | Químicos agresivos y Alta Temp. | No usar con Cetonas (Acetona) |
| Silicona (VMQ) | Alimentos (FDA) y Temp. extremos | No usar con aceites o gasolina. |
| Nitrilo 90A | Alta Presión (Anti-Extrusión) | Menos flexibles que el estándar |
Nitrilo (Buna-N o NBR)

El Nitrilo (cuyo nombre técnico es Caucho de Nitrilo-Butadieno) es un elastómero sintético y, con diferencia, el material de sello más utilizado a nivel mundial. Su popularidad se debe a una combinación ganadora: ofrece una excelente resistencia a los aceites, combustibles y fluidos hidráulicos a base de petróleo, todo a un costo muy económico. Esto lo convierte en la opción predilecta para la mayoría de las aplicaciones industriales y automotrices estándar.
Los O-rings de Nitrilo son el estándar de la industria porque ofrecen una excelente resistencia a los aceites, grasas, combustibles y fluidos hidráulicos a base de petróleo. Son la opción más económica y efectiva para aplicaciones de sellado de uso general que no están expuestas a la intemperie oa temperaturas extremas.
El rango de temperatura estándar para el Nitrilo (NBR) va desde los -40°C hasta los +120°C (-40°F a +250°F). Si tu aplicación supera los 120°C de forma constante, deberías considerar usar Vitón (FKM); Si la temperatura es extremadamente baja, podría ser mejor opción el EPDM o la Silicona.
La principal diferencia es la resistencia química y térmica. El Nitrilo es ideal para usos generales con aceites y es más económico. El Vitón es superior resistiendo altas temperaturas (hasta 200°C) y ataques químicos agresivos, pero es más costoso. Usa Nitrilo para aplicaciones estándar y Vitón solo cuando las condiciones sean muy exigentes.
En nuestra guía detallada, analizamos a fondo las propiedades del NITRILO (NBR) para ayudarte a decidir si es el material correcto para tu aplicación. ¡Guía Completa del Nitrilo (NBR)!
Viton® (FKM)

Cuando una aplicación de sellado es demasiado exigente para el Nitrilo o el EPDM, es hora de considerar los elastómeros de alto rendimiento. En esta categoría, el Viton®, también conocido por su designación técnica FKM (Fluoroelastómero), es el rey indiscutido. El Viton® es un «solucionador de problemas». Es el material al que se recurre cuando se necesita una resistencia superior a altas temperaturas, químicos agresivos, o ambos.
¿Cuándo NO se debe usar Viton® (FKM)?
⚠️ Advertencia Técnica: No se debe usar Viton® con Cetonas (como acetona), aminas o fluidos de freno tipo Skydrol. Aunque resiste altas temperaturas, estos químicos específicos degradan el material rápidamente.
En nuestra guía detallada, analizamos a fondo las propiedades del Viton® (FKM) para ayudarte a decidir si es el material correcto para tu aplicación. ¡Guía Completa del Vitón (FKM)!
Silicona (VMQ)

En el mundo de los elastómeros, pocos materiales son tan versátiles y reconocibles como la Silicona (VMQ). Conocida por su flexibilidad extrema y su color característico (a menudo rojo óxido o translúcido), la silicona ofrece un conjunto de propiedades únicas que la hacen indispensable para aplicaciones muy específicas, especialmente donde se requiere resistencia a temperaturas extremas o
compatibilidad alimentaria/médica.
¿La Silicona (VMQ) sirve para aceites de motor?
No. La silicona no se recomienda para sellado dinámico con aceites de petróleo o gasolina. Su gran debilidad es la baja resistencia a los aceites ya la abrasión, lo que provoca hinchamiento y falla prematura.
En nuestra guía detallada, analizamos a fondo las propiedades del Silicona (VMQ) para ayudarte a decidir si es el material correcto para tu aplicación. ¡Guía Completa de la Silicona (VMQ)!
Nitrilo 90A (Alta Presión)

Es posible que ya estés familiarizado con los O-Rings de Nitrilo (NBR) estándar (70 Shore A). Pero, ¿qué sucede cuando la aplicación es más exigente, o la presión es tan alta que «expulsa» o «muerde» el O-ring estándar? Aquí es donde entra en juego el Nitrilo de Dureza 90 (Nitrilo 90A). Este material de especialidad está diseñado para un propósito clave:
resistir altas presiones, ofreciendo una mayor robustez.
¿Qué diferencia hay entre un O-Ring de Nitrilo 70 y uno de Dureza 90?
La dureza y la resistencia a la presión. El Nitrilo 90 (más duro) se usa en aplicaciones de alta presión para evitar que el O-ring sea «mordido» o extruido. El Nitrilo 70 (más suave) es el estándar flexible para sellado general.
En nuestra guía detallada, analizamos a fondo las propiedades del Nitrilo 90A para ayudarte a decidir si es el material correcto para tu aplicación. ¡Guía Completa del Nitrilo (NBR) Dureza 90!
Componentes de Sellado Complementarios
Más allá de los Orings, existen aliados esenciales para garantizar la integridad de tus sistemas.
Anillos de Retención

En el mundo de la maquinaria industrial, la hidráulica y la fabricación, es vital limitar el movimiento de forma segura. Aquí es donde ingresa en juego los Anillos de Retención, componentes pequeños, pero increíblemente fuertes, vitales para la seguridad y eficiencia de innumerables equipos.
¿Para qué sirve un anillo de retención?
Sirven para fijar componentes en ejes (externos) o dentro de agujeros (internos). Actúan como un «hombro» removible que impide el movimiento lateral de piezas como rodamientos, piñones o engranajes, asegurando que todo se mantenga en su lugar.
En nuestra guía, explicamos ¿Qué es Exactamente un Anillo de Retención?, la diferencia entre Anillos de Retención Externos (Para Ejes) e Internos (Para Agujeros), sus Materiales Más Comunes y Aplicaciones Industriales Típicas. Aprende cómo seleccionar el anillo correcto para tu necesidad. ¡Guía Completa de los Anillos de Retención!
Kits de O-Rings (Cajas)

En el mantenimiento industrial, automotriz o hidráulico, la máquina puede detenerse por la pieza más pequeña y económica: un O-Ring. Esperar a que llegue un solo O-Ring puede costar un valioso tiempo de inactividad . ¿La solución? Estar preparado con un Kit de O-Rings.
¿Cuál es la ventaja de comprar un Kit de O-Rings?
La ventaja principal es evitar la parálisis de una máquina por falta de un sello. Es un «seguro» contra el tiempo de inactividad, ya que organiza y proporciona los tamaños más comunes (en pulgadas o milímetros) para una reparación inmediata en el taller.
Un kit de O-Rings no es solo una caja de empaques; es un seguro contra el tiempo muerto , la conveniencia organizada y la solución inmediata a la mayoría de los problemas de sellado. Descubra ¿Qué es un kit de O-Rings?, los tipos de kits disponibles. ¡Guía Completa de los Kits de O-rings!
Sellos para Extintores

Pocos productos exigen un nivel de confiabilidad tan alto como un extintor de incendios; debe funcionar perfectamente en una emergencia. El componente que garantiza que la presión se mantenga lista todo ese tiempo es un pequeño sello de caucho. Usar el material incorrecto en un extintor es una falla catastrófica de seguridad.
¿Qué material de O-ring necesito para el vástago y la válvula de los Extintores?
EPDM: Vital para extintores de CO2 (resiste el frío extremo y no se degrada).
Nitrilo (NBR): Común para PQS y agua, pero falla con ciertos químicos.
Vitón: Para altas temperaturas o agentes especiales.
Aprende sobre el Material Correcto, los Dos Tipos de Sellos en un Extintor (O-Rings y Empaques Planos ) y una Tabla Comparativa: EPDM vs. Nitrilo. Garantiza la seguridad con los Sellos Correctos Para Los Extintores. ¡Guía Completa de los Sellos para Extintores!
Cordones de Caucho
No todos los sellos vienen en un empaque estándar. ¿Qué haces cuando necesitas un O-Ring de gran diámetro o un sello con una forma personalizada? Aquí es donde entran los cordones (perfiles redondos) de caucho. Estos productos, vendidos por metro, son la solución definitiva para crear sellos personalizados de forma rápida y eficiente.
¿Cuándo se usa un cordón de caucho en vez de un O-ring?
Se usa cuando se necesita una junta tórica de un diámetro no estándar, especialmente uno muy grande. El cordón se corta a la medida exacta, se unen los extremos (vulcanizado o pegado) y se crea un sello estático a la medida de forma rápida.
Descubra ¿Qué es el Cordón de Caucho?, la diferencia entre Cordón Vulcanizado vs. O-Ring Moldeado, y ¿Cómo se fabrica una Junta Tórica De Cordón? ¡Guía Completa de los Cordones Redondos!
Anillos de Respaldo (Back-Up Rings)
En el mundo del sellado, el O-Ring es el componente principal. Pero en aplicaciones de alta presión, el O-Ring no puede trabajar solo. Es común que, bajo una fuerza extrema, el O-Ring sea «mordido» o «pellizcado«, provocando una falla catastrófica del sello. El héroe que evita este problema no es un O-Ring más duro, sino un compañero: el Anillo de Respaldo .
¿Cuándo debo usar un Anillo de Respaldo?
Debe usarlos obligatoriamente en aplicaciones de alta presión (generalmente sobre 1500 PSI). El anillo de respaldo no silla; es un soporte mecánico que evita que la presión «muerda» o «pellizque» al O-ring, previniendo la falla del sello.
Aprende ¿Qué es un Anillo de Respaldo?, ¿Cuándo Debo Usar uno?, los diferentes Tipos de Anillos de Respaldo y una Tabla Comparativa: O-Ring Solo vs. O-Ring + Anillo de Respaldo. Protege tus sellos con la Guía De Anillos De Respaldo. ¡Guía Completa de los Back-Up Rings!
¿Necesitas ayuda técnica?
Esta Guía Maestra es solo el comienzo. Si tienes dudas sobre qué material resiste tu químico específico: